Dirección física | CAMPUS CIUDAD UNIVERSITARIA, Pedro de Alba s/n, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66455 |
Sitio web | |
Teléfono |
Organización | Universidad Autónoma de Nuevo León |
Reseña | La Universidad Autónoma de Nuevo León https://www.uanl.mx es una institución de educación superior con 88 años de historia, considerada como la tercera universidad pública más grande de México y que cuenta con la mayor oferta educativa del noreste del país. Su principal cobertura se da en Nuevo León y los estados circunvecinos. Entre sus sedes se destacan seis campus universitarios: Ciudad Universitaria, Ciencias de la Salud, Mederos, Ciencias Agropecuarias, Sabinas Hidalgo y Linares, que integran en total 26 facultades, el Instituto de Investigaciones Sociales y 29 preparatorias. Actualmente oferta 334 programas educativos en los niveles medio superior, superior y posgrado, atendiendo a más de 220 mil alumnos. Cuenta con una oferta de educación continua y el Programa Universidad para los Mayores. La Universidad Autónoma de Nuevo León se ha caracterizado por impulsar la transformación y sentar las bases de una trascendencia social que se evidencia en sus egresados, en sus avances científicos y tecnológicos a nivel local, nacional e internacional y en su apertura al cambio, a la innovación y la colaboración. |
Formación | MISIÓN Formar bachillerees, técnicos y profesionales competentes, competitivos e innovadores, socialmente responsables, con plena conciencia del entorno regional, nacional y mundial, con principios y valores, comprometidos con el desarrollo sustentable, científico, tecnológico y cultural. Generar contribuciones oportunas, relevantes y trascendentes al avance de la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades, y a la mejora del nivel de desarrollo humano de la sociedad nuevoleonesa y del país. Difundir y extender, con la mayor amplitud posible, los beneficios de la cultura, atendiendo con particular cuidado su responsabilidad de mantener y acrecentar la vinculación con la comunidad en general. VISIÓN En el año 2040, la Universidad Autónoma de Nuevo León se consolida como una institución pública de excelencia académica, incluyente, equitativa, humanista y líder internacional en educación, innovación e investigación de vanguardia, que preserva su autonomía, promueve la responsabilidad social universitaria y la cultura para la paz, adopta las tecnologías emergentes y las buenas prácticas en desarrollo sustentable, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la sociedad. |
Investigación | RECONOCIMIENTOS EN AREAS DE ARTE Y CULTURA Premiaciones a la Compañía Titular de Danza Folklórica de la UANL en Festivales internacionales de Folklore en Turquía, Corea del Sur, Brasil. Así como en el Festival Cervantino y otros festivales nacionales. Reconocimientos Nacionales e Internacionales a la Orquesta Sinfónica de la UANL, Ensamble de Guitarras, Grupo “El Tigre”, Grupo “Pico de Gallo”
PROGRAMAS DESTACADOS EN ARTES, MÚSICA, TEATRO, DANZA, ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL Aniversario del Colegio Civil Centro Cultural Universitario: Reconocimiento al mérito cultural (promotores culturales de la comunidad) Feria Universitaria del Libro UANLeer Festival Alfonsino Escuela de Verano Feria de la Cultura Regional “Tercera Llamada” Cátedra “Alfonso Reyes en Madrid”
|
Extensión y Difusión | El programa de extensión y difusión cultural y artística de la UANL Cultura UANL tiene una gran relevancia y trascendencia social ya que realiza más de dos mil 779 eventos al año, tomando en consideración que el Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten, en el marco de su responsabilidad social para ampliar las oportunidades de acceso a la cultura
La Universidad Autónoma de Nuevo León como institución pública en su relación con la sociedad, desde los inicios de su función orientó la actividad cultural en una tarea extensionista que se ha ido adaptando a través de su evolución histórica y de las condiciones sociales y políticas de la entidad, insertándola como una estrategia prioritaria, en el Plan de Desarrollo Institucional 2018-2030 bajo el rubro de “Gestión responsable del conocimiento y la cultura”, en cuyo apartado 2.3, propone el establecimiento de un esquema interinstitucional que incida en propuestas para la sustentabilidad, facilitando la vinculación entre diversas dependencias universitarias y el área de extensión y difusión de la cultura, a fin de impulsar la participación de la población universitaria y la comunidad en general, para el logro de dichos objetivos, mediante acciones artístico culturales, por su capacidad para construir, recobrar, crear y representar los recursos simbólicos necesarios para que los individuos se conviertan en potenciales agentes de cambio social para la sostenibilidad.
El programa de extensión y difusión cultural y artística de la UANL tiene una gran relevancia y trascendencia social ya que realiza más de dos mil 779 eventos al año, tomando en consideración que el Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala que: Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten, en el marco de su responsabilidad social para ampliar las oportunidades de acceso a la cultura
En relación a los estudios sobre Gestión Cultural, la Facultad de Filosofía y Letras ha implementado la Licenciatura en Edición y Gestión de la Cultura, con el propósito de formar profesionales de la Edición y Gestión de la Cultura capaces de realizar edición de textos multimodales de alta calidad y promover la gestoría de la cultura, el fortalecimiento de las identidades, la preservación del patrimonio cultural y la implementación de proyectos educativos en el área editorial y cultural. Profesionales que se distinguen por ser humanistas, dialógicos, incluyentes, disruptivos, con habilidades socioemocionales y perspectiva de género. Que responden a una necesidad nacional de perfeccionar el ejercicio profesional de la edición y la gestión de la cultura y permiten asegurar la calidad en la publicación, circulación y difusión editorial y cultural.
Por otra parte, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (CEIIDA) – Universidad Autónoma de Nuevo León (uanl.mx) se enfoca a la investigación El CEIIDA busca construir un espacio accesible y coincidente para el reconocimiento, impulso y desarrollo de proyectos que atiendan la investigación especializada, profesionalización y documentación en y de las artes en el contexto del mundo contemporáneo. La investigación e innovación en las prácticas artísticas y su documentación son procesos siempre transversales con metodologías mixtas y adaptables. En las últimas décadas se consideran modelos de investigación artística aquellos llevados a cabo por los creadores o artistas, los investigadores, historiadores, curadores y teóricos del arte y aquellos que desarrollan tecnología, herramientas o instrumentos para la creación de las diversas materialidades artísticas. La oferta académica incluye la licenciatura en Edición y gestión de la cultura, en la Facultad de Filosofía y Letras. A través de la RED de Difusión Cultural, integrada con los titulares de difusión cultural de escuelas y facultades se fomenta la participación de los grupos artísticos universitarios en diversas dependencias de la Universidad ubicadas tanto en el área metropolitana de Monterrey, como las de municipios rurales del estado.
|