Organización | Universidad Autónoma de Querétaro |
Dependencia | Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria |
Reseña | La Universidad Autónoma de Querétaro tiene sus antecedentes en los Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier (1625), fundados por la Compañía Jesuita. Los Colegios se cerraron en 1844 y se reabrieron en 1861, cerrándose definitivamente en 1867, dando paso al Colegio Civil, que se mantuvo activo hasta el 27 de octubre de 1914, cuando el general Federico Montes decretó el cierre del Colegio Civil, suprimió las carreras profesionales y creó la Escuela Preparatoria de Querétaro. A finales de 1950 se clausuró el Colegio Civil y por iniciativa del Gobernador, Dr. Octavio S. Mondragón, se iniciaron los planes para crear la Universidad Autónoma de Querétaro. De tal proyecto se encargó el Coronel y Licenciado Juan Alvarez y, a la muerte de éste, el Lic. Fernando Díaz Ramírez. 1959 se inicia el régimen autonómico de nuestra Universidad. El 8 de diciembre de 1973 la Universidad Autónoma de Querétaro trasladó sus principales instalaciones al actual Centro Universitario del Cerro de las Campanas. La Extensión Universitaria como actividad sustantiva de suma importancia por su proyección social y comunitaria, tuvo sus inicios en la década de los sesenta, al principio con acciones de mera difusión cultural y artística, y poco a poco, siguiendo un plan que en las dos últimas décadas se han ido desarrollando gradualmente, con una presencia constante en Querétaro, que proyecta los conocimientos científicos humanísticos y que contribuye a la promoción de las artes. La difusión de la cultura, el programa editorial, la radiodifusión, la extensión académica, el servicio social, los servicios bibliotecarios y deportivos, son otras tantas acciones universitarias que revierten a la sociedad una parte, tan solo, de lo que la Universidad recibe en forma generosa y constante de la Comunidad Queretana. |
Formación | Localización Licenciatura en Actuación Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual Licenciatura en Arte Danzario Licenciatura en Música Licenciatura en Música Popular Contemporánea Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Artes Plásticas Licenciatura en Composición Musical para Medios Audiovisuales y Escénicos Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles Licenciatura en Realización Cinematográfica Licenciatura en Docencia de las Artes FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural FACULTAD DE FILOSOFÍA Licenciatura en Humanidades y producción de Imágenes |
Extensión y Difusión | Durante 2024, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria llevó a cabo una amplia gama de actividades culturales, artísticas y de extensión con impacto regional, nacional e internacional, reafirmando su compromiso con la difusión del arte, el rescate del patrimonio cultural y la formación integral de los estudiantes. 65 aniversario de los Cómicos de la Legua 4º Festival de la Sierra Gorda 3er Festival de Cultura Indígena Amealco 2024 2º Festival Internacional de Jazz “Eugenio Toussaint” 3er Festival Internacional de Tango 3er Encuentro Internacional de Jazz “John Coltrane” Festival “Ecos Creativos para un Futuro Sostenible” 1er Festival Nacional de Teatro EscenActiva Premios: 14ª edición del Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega (a la Dra. Rigoberta Menchú Tum) 4ª edición del Premio Nacional Eduardo Loarca Castillo (a la pianista Mtra. Guadalupe Parrondo) Fondo Editorial Universitario: 36 trámites ante la Agencia Nacional del ISBN 29 obras publicadas (18 digitales, 11 impresas), 7 en coedición con instituciones como la UNAM y el CONCYTEQ Participación de 168 autores 11 revistas periódicas activas (10 científicas digitales, 1 cultural impresa) Indización en Latindex de “Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales” 16 eventos culturales de fomento a la lectura CALENDARIZACIÓN 2025 20-22: IV Foro Internacional de Arte y Género 24-28: 3er Festival de Jazz “Eugenio Toussaint” JUNIO 19: Réquiem de Mozart 20: Concierto de Gala Eugenia León (400 años de la llegada de la Educación Humanista en Querétaro) AGOSTO Festival Cultural en Pedro Escobedo Encuentro de saxofón “John Coltrane” SEPTIEMBRE 5: 66º Aniversario de Cómicos de la Legua 26: Festival de Mozart (septiembre a diciembre) OCTUBRE Entrega de Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega” Entrega de Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo” 4º Festival Internacional de Tango 4º Festival de Ópera 5º Festival de la Sierra Gorda NOVIEMBRE 2º Festival Nacional de Teatro “EscenActiva” DICIEMBRE Navidad Queretana con la Compañía Folklórica UAQ Tradicional Pastorela con los Cómicos de la Legua |
Dirección física | Cerro de las campanas s/n, Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro, México |
Sitio web | |
Teléfono |