Universidad Autónoma de Querétaro

@uaq

No activo recientemente

Información

Organización

Universidad Autónoma de Querétaro

Dependencia

Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria

Reseña

La Universidad Autónoma de Querétaro tiene sus antecedentes en los Colegios de San Ignacio y San Francisco Javier (1625), fundados por la Compañía Jesuita. Los Colegios se cerraron en 1844 y se reabrieron en 1861, cerrándose definitivamente en 1867, dando paso al Colegio Civil, que se mantuvo activo hasta el 27 de octubre de 1914, cuando el general Federico Montes decretó el cierre del Colegio Civil, suprimió las carreras profesionales y creó la Escuela Preparatoria de Querétaro.

A finales de 1950 se clausuró el Colegio Civil y por iniciativa del Gobernador, Dr. Octavio S. Mondragón, se iniciaron los planes para crear la Universidad Autónoma de Querétaro. De tal proyecto se encargó el Coronel y Licenciado Juan Alvarez y, a la muerte de éste, el Lic. Fernando Díaz Ramírez. 1959 se inicia el régimen autonómico de nuestra Universidad.

El 8 de diciembre de 1973 la Universidad Autónoma de Querétaro trasladó sus principales instalaciones al actual Centro Universitario del Cerro de las Campanas.

La Extensión Universitaria como actividad sustantiva de suma importancia por su proyección social y comunitaria, tuvo sus inicios en la década de los sesenta, al principio con acciones de mera difusión cultural y artística, y poco a poco, siguiendo un plan que en las dos últimas décadas se han ido desarrollando gradualmente, con una presencia constante en Querétaro, que proyecta los conocimientos científicos humanísticos y que contribuye a la promoción de las artes.

La difusión de la cultura, el programa editorial, la radiodifusión, la extensión académica, el servicio social, los servicios bibliotecarios y deportivos, son otras tantas acciones universitarias que revierten a la sociedad una parte, tan solo, de lo que la Universidad recibe en forma generosa y constante de la Comunidad Queretana.

Formación

Localización
La Universidad Autónoma de Querétaro cuenta con una red de 16 planteles de bachillerato y 17 campus universitarios distribuidos en 16 municipios del estado de Querétaro. Su centro neurálgico es el Centro Universitario, ubicado en la colonia Las Campanas, en la capital queretana. Esta infraestructura se complementará con la próxima apertura de planteles de la Escuela de Bachilleres en Tequisquiapan y Cadereyta, lo que permitirá fortalecer la cobertura educativa.
Misión
La Universidad Autónoma de Querétaro es una institución de Educación Media Superior y Superior de carácter pública, autónoma, socialmente responsable, con libertad de cátedra y funciones en docencia, investigación, vinculación y extensión. Su compromiso social se establece con el desarrollo integral de Querétaro, México y con el reconocimiento a nivel internacional.
A través, de la formación profesional e integral de nuestras y nuestros profesionistas altamente calificados con un compromiso ciudadano hacia la sociedad. Con el objetivo de promover la igualdad, la equidad e inclusión educativa, así como, la erradicación de la violencia y la discriminación; el respeto al medio ambiente y fomentar la sustentabilidad. En la investigación, como institución científica, generar conocimientos con alto sentido humanista, compromiso y responsabilidad social.
Mientras que, en la extensión impulsar la preservación y el fomento del arte y la cultura; en vinculación con los diversos sectores que conforman la sociedad queretana, mantener una relación de respeto con el entorno, de bienestar y progreso, por medio, de la generación y aplicación del conocimiento bajo un modelo de desarrollo sustentable.
Así mismo, ofertar, divulgar, aplicar productos y servicios derivados del conocimiento científico, tecnológico, humanístico, de salud, artístico y cultural, para lograr la consolidación de una sociedad más justa, libre y plural con alto sentido de compromiso social.
Visión
La Universidad Autónoma de Querétaro, como institución pública de Educación Media Superior y Superior, mantiene su autonomía como pilar fundamental en el ejercicio y promoción de sus funciones sustantivas, de su calidad académica, su compromiso y responsabilidad social en un espacio cultural plural y de libre pensamiento. Se destaca por ser una administración eficiente, austera, desconcentrada y transparente en el uso de sus recursos con rendición de cuentas, al establecer las perspectivas de la obligatoriedad, gratuidad y universalidad.
Debido a la pandemia mundial, se promueve la educación en modalidad presencial, virtual, a distancia o híbrida con la implementación de Tecnologías de la Información y Comunicación; buscando la formación integral de las y los estudiantes basada en el desarrollo de valores con el fin de lograr una sociedad más igualitaria, equitativa, inclusiva, libre de violencia, responsable con el medio ambiente y la sustentabilidad, a través de la transversalización de dichas temáticas en los Programas Educativos. Cuenta con Unidades Académicas y Administrativas certificadas y acreditadas, así como, con claras directrices y procedimientos para su aplicación en los ámbitos de organización de la docencia, investigación, extensión, vinculación y la administración de los recursos humanos y económicos.
Del mismo modo, se mantiene como la mejor opción de Educación Media Superior y Superior en el estado, la región y con proyección nacional e internacional de sus Programas Educativos y de sus Cuerpos Académicos.
Por consiguiente, fortalece la extensión y la vinculación con la sociedad, con los sectores empresariales y gubernamentales para consolidar su labor institucional nacional e internacional. Finalmente, brinda servicios y ofrece productos como resultado de la generación del conocimiento para promover el bienestar social y sus egresados cuentan con un alto compromiso de servicio y responsabilidad social con el entorno y la comunidad.
Programas o facultades destacadas en artes, música, teatro, danza, artes visuales, y gestión cultural
FACULTAD DE ARTES:

Licenciatura en Actuación

Licenciatura en Diseño y Comunicación Visual

Licenciatura en Arte Danzario

Licenciatura en Música

Licenciatura en Música Popular Contemporánea

Licenciatura en Danza Folklórica Mexicana

Licenciatura en Artes Visuales con Especialidad en Artes Plásticas

Licenciatura en Composición Musical para Medios Audiovisuales y Escénicos

Licenciatura en Restauración de Bienes Muebles

Licenciatura en Realización Cinematográfica

Licenciatura en Docencia de las Artes

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural

FACULTAD DE FILOSOFÍA
Licenciatura en Gastronomía

Licenciatura en Humanidades y producción de Imágenes

Extensión y Difusión

Durante 2024, la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria llevó a cabo una amplia gama de actividades culturales, artísticas y de extensión con impacto regional, nacional e internacional, reafirmando su compromiso con la difusión del arte, el rescate del patrimonio cultural y la formación integral de los estudiantes.
Entre los eventos más emblemáticos:

65 aniversario de los Cómicos de la Legua

4º Festival de la Sierra Gorda

3er Festival de Cultura Indígena Amealco 2024

2º Festival Internacional de Jazz “Eugenio Toussaint”

3er Festival Internacional de Tango

3er Encuentro Internacional de Jazz “John Coltrane”

Festival “Ecos Creativos para un Futuro Sostenible”

1er Festival Nacional de Teatro EscenActiva

Premios:

14ª edición del Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega (a la Dra. Rigoberta Menchú Tum)

4ª edición del Premio Nacional Eduardo Loarca Castillo (a la pianista Mtra. Guadalupe Parrondo)

Fondo Editorial Universitario:

36 trámites ante la Agencia Nacional del ISBN

29 obras publicadas (18 digitales, 11 impresas), 7 en coedición con instituciones como la UNAM y el CONCYTEQ

Participación de 168 autores

11 revistas periódicas activas (10 científicas digitales, 1 cultural impresa)

Indización en Latindex de “Albores. Revista de Ciencias Políticas y Sociales”

16 eventos culturales de fomento a la lectura

CALENDARIZACIÓN 2025
MARZO

20-22: IV Foro Internacional de Arte y Género

24-28: 3er Festival de Jazz “Eugenio Toussaint”

JUNIO

19: Réquiem de Mozart

20: Concierto de Gala Eugenia León (400 años de la llegada de la Educación Humanista en Querétaro)

AGOSTO

Festival Cultural en Pedro Escobedo

Encuentro de saxofón “John Coltrane”

SEPTIEMBRE

5: 66º Aniversario de Cómicos de la Legua

26: Festival de Mozart (septiembre a diciembre)

OCTUBRE

Entrega de Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega”

Entrega de Premio Nacional “Eduardo Loarca Castillo”

4º Festival Internacional de Tango

4º Festival de Ópera

5º Festival de la Sierra Gorda

NOVIEMBRE

2º Festival Nacional de Teatro “EscenActiva”

DICIEMBRE

Navidad Queretana con la Compañía Folklórica UAQ

Tradicional Pastorela con los Cómicos de la Legua

Contacto

Dirección física

Cerro de las campanas s/n, Las Campanas, C.P. 76010, Querétaro, México

Sitio web

http://www.uaq.mx

Teléfono

(442) 1 92 12 00