Organización | Universidad del Claustro de Sor Juana |
Reseña | La Misión de la Universidad del Claustro de Sor Juana es la educación del ser humano a través de la docencia, la investigación, las actividades de educación continua, la formación cultural, la difusión de la cultura y la conciencia del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, con la sociedad y con nuestro país. |
Formación | Visión Ser la institución líder en investigación en humanidades, arte, cultura y gastronomía especialmente en los estudios sorjuaninos y virreinales; un referente en la formación de profesionales capaces, críticos, éticos y comprometidos con el país. Ser una institución reconocida por su responsabilidad social, excelencia académica, su programa artístico y cultural, y por dar solución a algunas demandas de la nación. Misión: La Misión de la Universidad del Claustro de Sor Juana es la educación del ser humano a través de la docencia, la investigación, las actividades de educación continua, la formación cultural, la difusión de la cultura y la conciencia del compromiso que tenemos con nuestra comunidad, con la sociedad y con nuestro país. Formación: Programas o facultades destacadas en artes, música, teatro, danza, artes visuales, y gestión cultural. El Colegio de Arte y Cultura tiene a su cargo las siguientes licenciaturas: -Estudios e Historia de las Artes -Estudios y Gestión de la Cultura -Producción de Espectáculos |
Investigación | La Universidad del Claustro de Sor Juana sostiene la investigación a partir de varias líneas, entre las que destacamos Cultura y sociedad, a la cual se adscribe el trabajo que desarrollan los profesores-investigadores del Colegio. El proyecto más importante en el ámbito de la gestión cultural está dirigido a la investigación y evaluación de políticas públicas culturales, tanto a nivel local como nacional, su aplicación, resultados y áreas de oportunidad. Asimismo, para el Colegio es fundamental el involucramiento de estudiantes en procesos de investigación, lo cual se realiza a través del proyecto curatorial y museográfico del Foro R-38, la galería-escuela a cargo del Colegio. |
Extensión y Difusión | Descripción de actividades culturales y artísticas organizadas o promovidas por la universidad y programas de extensión universitaria en áreas culturales (cursos, talleres, conferencias, etc). Las actividades culturales y artísticas que se generan en la universidad son organizadas principalmente por la Dirección de Difusión Cultural, e involucran una cartelera anual de alrededor de 250 actividades gratuitas, entre las cuales se cuentan conciertos de música de cámara, presentaciones de libro, presentaciones de danza, conversatorios, entre muchas otras. Destacan el Encuentro de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, organizado en colaboración con la Casa del Poeta; anualmente se celebra el Festival de Muertos, en el que se inaugura el altar monumental que se monta en el Auditorio Divino Narciso; Feria del libro; las exposiciones de la Celda Contemporánea y la Celda Sor Juana, así como los conciertos del Coro Virreinal “Rita Guerrero”. Por otro lado, el Colegio de Arte y Cultura también organiza distintas actividades artísticas y culturales cuyo objetivo es que abonen a la profesionalización de los tres perfiles que forma el Colegio. Entre las actividades más destacadas se encuentran: Microficciones (Producción de Espectáculos), ciclo de exposiciones del Foro R-38 (Estudios e Historia de las Artes), Feria Editorial (Estudios y Gestión de la Cultura), Jornadas Académicas (las tres licenciaturas). En cuanto a cursos y talleres, la Dirección de Educación Continua genera una amplia cartelera de diplomados, seminarios, cursos, talleres, entre otros programas de formación. |
Dirección física | Izazaga 92, Centro Histórico, C. P. 06080 |
Sitio web | |
Teléfono |