Fecha/Hora
Fecha(s) - 04/10/2023 - 06/10/2023
Todo el día
Categorías
A partir de este momento se abre la convocatoria para participar en el Sexto Coloquio de Investigación en Gestión Cultural, que tiene como tema principal “Gestión cultural y pandemia: impactos, aprendizajes y perspectivas de futuro”, el cual se llevará a cabo en la Ciudad de Monterrey del 4 al 6 de octubre del 2023.
Los Ejes de trabajo son:
- Prácticas culturales
- Apropiación tecnológica
- Políticas culturales
- Condiciones de los agentes culturales
- Interdisciplinariedad e intersectorialidad
Las personas interesadas en participar lo podrán hacer como ponentes, como asistentes o como expositores en la feria cultural.
Para más información consultar la convocatoria.
Programa Final
| FECHA | HORA | ACTIVIDAD | SEDE |
| 03-oct-2023 | Todo el día | Recepción de Asistentes | Hoteles/CCCCU |
| 04-oct | 9:00 | Registro | CCCCU |
| 09:30 – 10:45 | Inicio de Trabajos. Instalación de las Mesas de trabajo Ejes 1,3,5 |
Salas Zertuche, Fósforo y J.M. Elizondo
|
|
| Eje 1 Prácticas Culturales |
Sala Francisco M. Zertuche
|
||
|
Problemáticas y alternativas para el regreso a lo presencial
|
|||
| Problemáticas y diferencias culturales durante la pandemia entre los estudiantes del nivel superior en el Centro Universitario de la Ciénega sede Atotonilco el Alto, Jalisco de la Universidad de Guadalajara | |||
| Dr. Efrén Lozano Hernández, Mtro. Efrén Lozano González, Mtro. Carlos Lozano González Virtual | |||
| Talleristas en la reconstrucción de lo presencial a lo virtual y el retorno al sistema educativo presencial en la UAEM | |||
| Dra. Claudia Zapata Nieto, Mtra. Karina Castillo Sigüenza | |||
| Acciones culturales orientadas a personas adultas mayores en el escenario de pandemia por Covid 19 | |||
| María Guadalupe Cardoso Hernández, Gabriela Guadalupe Abarca Flores | |||
| Eje 3 Políticas culturales | Sala Fósforo | ||
| Orientando una nueva realidad cultural | |||
| La política cultural después de la Pandemia, en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco. | |||
| Lic. en Artes Visuales para la Expresión Plástica Pavel López Cadena, Dr. en Ciencias Sociales César Luis Gilabert Juárez | |||
| La importancia de gestionar la información de las cédulas en diversas lenguas y otras formas de comunicación | |||
| Mtra. Aylín Guillermo Ortega | |||
| Consideraciones conceptuales y metodológicas para intervenir al sector cultural desde la mirada de las políticas culturales: Un enfoque inter/trans disciplinario después de la pandemia | |||
| Dra. Karla Marlene Ortega Sánchez | |||
| Eje 5 Interdisciplinariedad e Intersectorialidad |
Sala J.M. Elizondo
|
||
| Alternativas de Vinculación y comunicación | |||
| Arte y Neurociencias, una experiencia de vinculación | |||
| Dr. Daniel Hernández Baltazar | |||
| Fomento de la Apreciación Estética de la Poesía en la UAM a través de la Estructura y Ejecución Programática Multicultural en el Estudio de la Lengua Extranjera. Caso particular de Irlanda | |||
| Dr. Francisco Sánchez Sánchez Virtual | |||
| El teatro como una herramienta de comunicación alternativa para vivir desde el otro | |||
| Dr. Jesús Gerardo Cervantes Flores | |||
| 11:00 | Inauguración |
Aula Magna CCCCCU
|
|
| 11:45 | Ajuste de tiempo | ||
| 12:00 – 13:00 | Conferencia Magistral: Líneas de investigación para una gestión cultural sostenible. Dr. Alfons Martinell Sempere. Proyección. |
Aula Magna CCCCCU
|
|
| 13:00 -13:30 | Ajuste de tiempo | ||
| 13:30 – 15:30 | Receso para comida | ||
| 16:00 -18:00 | Mesas de Trabajo Ejes 1,3,5 |
Salas Zertuche, Fósforo, J.M. Elizondo
|
|
| Eje 1 Prácticas culturales |
Sala Francisco M. Zertuche
|
||
| Resignificando el quehacer cultural 1 | |||
| Pandemia y cultura. Un análisis de las prácticas culturales | |||
| Dra. María Teresa de Jesús Carrillo Hernández Virtual | |||
| Una mirada a la Federación Colombiana de gestores culturales | |||
| Mtro. Jackson Ramírez Machado | |||
| CCJ Panguipulli: Ni la pandemia nos detuvo | |||
| Asistente Social Ginette Cerna Sanhueza | |||
| Red de Agentes Culturales Comunitarios de Tamaulipas. Aprender a construir juntos sentido y futuribles durante la pandemia por COVID-19. | |||
| Mtra. Imelda Cázares Arredondo | |||
| 16:00 -18:00 | Eje 3 Políticas Culturales | Sala Fósforo | |
| Reconfiguración de espacios multiculturales | |||
| Propuesta metodológica en la Investigación de Ecosistemas Culturales, Caso de supervivencia del Ecosistema teatral Caleño frente al impacto del Covid 19 | |||
| Mtro. David Eduardo Palacios Cortés | |||
| Post Pandemia: ¿Qué cambios se pueden identificar en la formación en gestión cultural en las universidades chilenas? | |||
| Mtro. Fabián Retamal González | |||
| La cultura como estrategia para el desarrollo; La Ciénega del Chapala, Mich. como región cultural | |||
| Dr. Omar Ernesto Roque Bernal | |||
| Apuntes críticos en torno a las acciones de mitigación de la emergencia laboral de los trabajadores culturales por la COVID-19 por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco | |||
| Dra. Adriana Pantoja de Alba | |||
| 16:00 -18:00 | Eje 5 Interdisciplinariedad e Intersectorialidad |
Salón J.M. Elizondo
|
|
| Protección de patrimonios y tradiciones | |||
| El Complejo Hidroeléctrico de Necaxa como monumento histórico, patrimonio cultural tangible y patrimonio industrial | |||
| Dr. Mariano Torres Bautista | |||
| La economía solidaria como mediación cultural. Comunicación, valores e identidad del Multitrueke Mixiuhca: comunidad de prosumidores | |||
| Dr. Mariano Marcos Andrade Butzonitch | |||
| 18:00 – 18:30 | Ajuste de tiempo | ||
| 18:30 | Visita guiada a Sala Botero | ||
| 19:00 – 20:30 | Festival artístico de Bienvenida |
Patio Ala Sur CCCCU
|
|
| 20:30 – 22:00 | Cocktail Bienvenida |
Patio Ala Sur CCCCU
|
|
| 22:00 | Salida a Hoteles | ||
| 05-oct | 9:00 | Continúa registro extemporáneo | |
| 9:30 | Bienvenida al CEIIDA | CEIIDA | |
| 10:00 – 11:30 12:00 – 13:30 | Mesas de Trabajo Ejes 1,2,3,4,5 | CEIIDA | |
| 10:00-11:30 | Eje 1 Prácticas culturales | Sala 1 | |
| Nuevos escenarios de lo tradicional | |||
| Jóvenes en acción. Participación social juvenil por el patrimonio arqueológico de Tlayacapan, Morelos, México | |||
| Mtro. Alexis Fernando Oliveroz Osorio | |||
| Desafíos, aprendizajes y experiencias de la gestión de festivales culturales en tiempos de pandemia. El caso del Festival Cultural de Fundación de Celaya durante el 2020 | |||
| Mtra. en Gestión Cultural, Patrimonio y Arte Ana Brizeth Vásquez Hernández | |||
| Protesta feministas en CDMX: género, patrimonio cultural y gestión cultural, ¿nuevos discursos y nuevos escenarios en escenarios permeados por el COVID-19? | |||
| Maestro Alberto Zárate Rosales | |||
| Casita de Piedra | |||
| Mtra. Sandra María Escalera Escalera | |||
| 10:00-11:30 | Eje 2 Apropiación Tecnológica | Sala 2 | |
| Estrategias para nuevos territorios | |||
| Construyendo comunidad en el territorio virtual. Resultados del proyecto: Otras emergencias: Palabra y vida de los pueblos | |||
| Víctor Eduardo Hernández Juárez, Teresa Nayelli Ornelas García, Héctor Martínez Rojas | |||
| La Gestión Cultural entre #Hashtags, #Tiktok y #fyp: Implicaciones de la Transformación Digital en el Sector Cultural | |||
| Mtra. Mireya Flores Marín | |||
| La inteligencia artificial como una herramienta esencial para la difusión cultural en Jiquilpan Michoacán | |||
| Estudiante Eric Enrique Payan Peña | |||
| “AyC Site”: La formación de agentes culturales en la era digital. Oportunidades y desafíos durante y post-confinamiento | |||
| Dr. Gabriel Ignacio Acosta Nieto, Mtro. Eduardo Sebastián González Ramírez, Mtra. Andrea Guadalupe Covarrubias Velázquez | |||
| Audiencias, TICS y la sistematización de la oferta cultural post pandemia | |||
| Melenie F. Guzmán Ocampo, María de Lourdes Martínez Ortiz, Gandy Griselda Quijano Zavala | |||
| 10:00-11:30 | Eje 4 Condiciones de los agentes culturales | Sala 3 | |
| La gestión cultural ante el impacto de la pandemia | |||
| Impacto y vivencia durante el confinamiento: la cultura regional en tiempos de crisis | |||
| Prof. Antonio Guerrero Aguilar | |||
| La Ruta de las Culturas. Un esbozo de memoria social y principales conclusiones del proyecto de caracterización del sector cultural del departamento de Antioquia | |||
| Ph.D Lucía Arango Liévano | |||
| Los roles de género y la agresividad durante la pandemia Covid-19 | |||
| Estudiante José Juan Arroyo González | |||
| O impacto da Pandemia de COVID- 19 no trabalho dos agentes culturais em Aparecida de Goiânia: aprendizado e relações laborais (El impacto de la pandemia de COVID-19 en el trabajo de los agentes culturales en Aparecida de Goiânia, Brasil: aprendizaje y relaciones laborales) | |||
| Mtro. Pablo Lopes | |||
| Agentes culturales y COVID-19: un plan de contingencia | |||
| Mtra. Erika López | |||
| 12:00 – 14:00 | Eje 1 Prácticas culturales | Sala 1 | |
| Revalorando el arte a través de la tecnología | |||
| Transformación digital y su repercusión en el quehacer artístico y la difusión de la cultura universitaria. El caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo | |||
| Dr. Héctor Pérez Pintor | |||
| Muralismo, una forma de reivindicar la identidad cultural desde lo local | |||
| Mtra. en Gestión Cultural Guadalupe María Gómez Basulto, Estudiante de Artes Visuales para la Expresión Plástica Silvia Viridiana Rodríguez Valente | |||
| Lo que la pandemia nos dejó | |||
| Maestra Emilia Verónica Herrera García, Maestra Sandy Karyme Deseano Aparicio | |||
| La necesidad de espacios de encuentro y difusión para artistas plásticos y su comunidad en Cancún 2023 | |||
| C. Jose Cajiao Vásquez | |||
| Eje 2 Apropiación Tecnológica | Sala 3 | ||
| Retos para la gestión y el consumo | |||
| 12:00 – 14:00 | Colectivos culturales comunitarios; problemáticas, retos y propuestas comunitarias desde lo digital ante la pandemia por covid-19 | ||
| Mtra. Jessica Alavez Ruíz | |||
| Apropiación Tecnológica en la Gestión Cultural: oportunidades, desafíos y riesgos de cara al futuro | |||
| Estefania Gordillo Virtual | |||
| ¿La virtualización como estrategia de innovación e inclusión en la gestión cultural y la educación? | |||
| Dr. José Luis Mariscal Orozco | |||
| Consumos culturales en México: Transformaciones de las prácticas, digitalización del entretenimiento y efectos de la pandemia | |||
| Mtro. Francisco Javier Cortázar Rodríguez | |||
| Estudio de caso sobre los Conversatorios Culturales en la Universidad Autónoma de Guerrero postpandemia: virtualidad y presencialidad | |||
| Mtra. Gabriela Zyanya Salgado Núñez, Dra. Zenaida Cuenca Figueroa, Mtro. Edgardo Ramírez Vallejo | |||
| Nuevos aprendizajes y prácticas culturales para personas con discapacidad visual Virtual | |||
| Mtra. Alexa Saldívar Núñez | |||
| 12:00 – 14:00 | Eje 4 Condiciones de los agentes culturales | Sala 4 | |
| Recuperando la calidad de vida | |||
| Chile: El sector cultural mirado desde la ventana | |||
| Magíster Rodrigo Ignacio Véliz Lobos | |||
| La Gestión Cultural, entre la política cultural y los procesos formativos en la UABJO durante la pandemia Virtual | |||
| Luis Omar Santiago Hernández, Alicia Gómez Juárez, Lili Urbieta Morales | |||
| Calidad de vida y desarrollo sostenible en la industria editorial mexicana: el desafío de la pandemia | |||
| Dra. Verónica Torres Sandoval | |||
| Pilares y pandemia: Entre lo tradicional y nuevas formas de gestión cultural en la periferia norte de la Ciudad de México | |||
| Cuauhtémoc Ochoa Tinoco | |||
| Incapacidades digitales… ¿obstáculos materiales? Conectividad y desinformación en México de nuestros días | |||
| Daniela Giacomina Quintanilla Merino | |||
| La experiencia de Promotores Culturales Comunitarios de la CDMX en la pandemia | |||
| Mtra. Alejandra Lemus Gómez, Mtro. Juan Carlos Villa Virtual | |||
| 12:00 – 14:00 | Eje 5 Interdisciplinariedad e Intersectorialidad | Sala 5 | |
| Gestiones para superar crisis | |||
| De cara a los trastornos. Atención especial de la gestión cultural a un mundo desencajado | |||
| Mtra. María Sandra Ontiveros Melgar | |||
| Cultivar en tiempos de pandemia, proyecto de formación de gestores culturales ambientales universitarios | |||
| Mtra. Laura González Morales, Mtro. Guilebaldo Fermín López López | |||
| Propuestas en clave histórica y de las ciencias sociales para el estudio de la gestión cultural en el siglo xx | |||
| Mtro. Rafael Chavarría Contreras | |||
| Redes de gestión del conocimiento en la era COVID-19 | |||
| Dr. Javier Carreón Guillén, Dr. Jorge Hernández Valdés, Dr. Cruz García Lirios | |||
| 14:00 – 15:45 | Receso para Comida | ||
| 16:00 – 19:00 | Mesas de Trabajo Ejes 1,2,4 | ||
| Eje 1 Prácticas Culturales | Sala 1 | ||
| Formas de comunicación para la cultura | |||
|
Hábitos y consumo cultural en jóvenes del municipio de Cajeme
|
|||
|
Mtro. Carlos Gustavo Corral Quintero, Dra. Grace Marlene Rojas Borboa
|
|||
|
La radio como medio de registro y difusión de las prácticas culturales de la región Ciénega de Chapala del Estado de Michoacán de Ocampo.
|
|||
|
Estudiante José Roberto Torres Ordaz, Estudiante Iván Vázquez Alcalá
|
|||
|
Pequeños artistas evocando historias y construyendo memoria para la Paz
|
|||
| Helia Milena Florez Londoño | Sala 1 | ||
|
Edición artesanal y crisis: la experiencia de Editorial An.alfa.beta ante la pandemia de COVID-19
|
|||
| Mtro. Carlos Lejaim Gómez | |||
|
Códices de México. Una experiencia artístico-educativa en pandemia por Covid19 a través de la réplica de veintidós códices en papel Amate
|
|||
| Mtro. Enrique Reyes Chávez, Mtro. Francisco Javier Sánchez Moreno, Mtro. Roberto García Ibarra | |||
| 16:00 – 19:00 | Eje 2 Apropiación Tecnológica | ||
|
Tecnología y gestión del arte
|
|||
|
Estrategias digitales en el estudio y gestión de públicos escénicos con base en un modelo de marketing y comunicación: Caso Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes Chapultepec en Oaxaca
|
|||
| Lic. Karime Tobías Martínez | |||
| La generación de imágenes por Inteligencia Artificial como medio para nuevas expresiones artísticas | |||
| Estudiante Andrés Fernando Hernández Cortés | |||
| Participación femenina en el ámbito musical y apropiación tecnológica digital durante la pandemia de COVID-19 | |||
| Dr. Ignacio Moreno Nava | |||
| Procesos de fenomenología semiótica en la Escena Híbrida durante la pandemia. Nuevos horizontes para la enseñanza y la experiencia de Artes Escénicas en la Universidad La Salle Oaxaca | |||
| Germain Mateos Luna | |||
| Preservación digital y difusión de la producción discográfica independiente de Nuevo León: Estudio de caso CONARTE | |||
| Mtro. Óscar Arévalo Cavazos | |||
| El uso de la tecnología dentro de las sociedades digitales para una promoción y difusión del patrimonio cultural inmaterial de las comunidades: El bolero en la sociedad digital y cómo promoverlo y difundirlo | |||
| Mtro. Ricardo Alberto Treviño Botello | |||
| 16:00 – 19:00 | Eje 4 Condiciones de los agentes culturales | Sala 2 | |
| Impacto y perspectivas del arte ante la pandemia | |||
| El impacto de la pandemia en las y los artistas del campo de la danza contemporánea en Guadalajara. Problemáticas y consecuencias | |||
| Dra. Martha Georgina Margarita Hickman Iglesias | |||
| Como logró el docente (agente cultural) su gestión artística-plástica ante estudiantes de nivel básico durante y después de la pandemia | |||
| Mtra. Isabel Ortiz Morales, Dra. Elia Ruth Castellanos Maldonado, Mtra. María Magdalena González Ibarra | |||
| Efecto boomerang. Lo que la pandemia se llevó dejó (y lo que trajo de regreso) en las artes vivas: 2 casos | |||
| Mtra. Daniela López Ramos | |||
| Lo que evidenció el COVID-19 sobre el papel que juega el Estado en la constante precariedad del trabajo de los creadores artísticos y espacios culturales independientes Virtual | |||
| Mtra. Dasein Rosario Flores Corona | |||
|
Nueva normalidad y antigua precariedad. El estado las artes escénicas en la postpandemia
|
|||
| Dra. Ahtziri Molina Roldán, Dra. Bianca Garduño Bello | |||
| El Papel de los Agentes Culturales de la Danza Urbana de Oaxaca Frente al Confinamiento de la Pandemia COVID-19 | |||
| Dr. Guillermo Berzain Aguilar Mijangos | |||
| 16:00 – 19:00 | Visita guiada a la Capilla Alfonsina Ponentes con tarde libre Mesas 3 y 5 | ||
| 17:30 – 19:00 | Reunión Comité RUGCMx |
CEIIDA Sala (por definir)
|
|
| 19:00 – 20:00 | Reunión Vocalías RUGCMx |
CEIIDA Sala (por definir)
|
|
| 06-oct | 9:00 – 10:30 | Eje 1 Prácticas culturales | |
|
Espacios para el Turismo cultural
|
|||
| CEIIDA SALA 1 | |||
| Paseo de San Isidro Labrador: reproducción cultural y conservación de la memoria colectiva en tiempos de pandemia | |||
| Mtra. Sonia González Velázquez | |||
|
Desarrollo local y vocaciones turísticas emergentes postpandemia. Potencialidades del turismo religioso y las industrias creativas y culturales y el uso de TICs en la región Sahuayo-Jiquilpan, Michoacán
|
|||
| Dr. Eduardo Santiago Nabor | |||
|
Enseñanza y práctica de la danza folKlórica mexicana en el extranjero, beneficios de salud física y mental durante la pandemia
|
|||
| Profa. Gabriela C. Granados Letechipia | |||
|
Retos y desafíos del consumo simbólico de las artesanías durante pandemia COVID-19: el caso del colectivo “Casa de las artesanías de Oaxaca”
|
|||
| Mtro. Luis Enrique Mangas Martínez | |||
|
Días de guardar. El patrimonio intangible de una comunidad nahua
|
|||
| Mtro. Luis Gabriel Hernández Valencia | |||
| 09:00 – 10:45 | Eje 1 Prácticas culturales | CEIIDA SALA 2 | |
|
Perspectivas del arte ante las etapas de la pandemia
|
|||
|
Artes visuales y galerías de México en el 2020: pandemia, disrupción y perspectivas
|
|||
| MFA Othón Manuel Castañeda García | |||
|
Artes escénicas en Lima: una mirada al público de la pospandemia
|
|||
| Mtra. Carina Moreno Baca Virtual | |||
|
Educación incluyente desde el arte. Retos a superar tras la pandemia de COVID-19
|
|||
|
Dra. Pilar Herrera Guevara, Dr. Carlos Wolfang Haro Reyes
|
|||
| 10:45 – 11:00 |
Recesos (ajustes técnicos para proyección de conferencia)
|
||
| 11:00 -12:00 | Conferencia Magistral: Cómo potenciar el arte para el desarrollo sostenible en la postpandemia. Mtra. María José Machado Gutiérrez. Ecuador. Proyección |
CEIIDA SALA (por definir)
|
|
| 12:00 – 12:30 | Ajuste de tiempo | ||
| 12:30 – 14:00 | Relatoría y Conclusiones | ||
| 14:00 | Clausura |