Organización | Universidad de la Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo |
Dependencia | Coordinación de Estudios Multiculturales |
Reseña | La Universidad de La Ciénega del Estado de Michoacán de Ocampo (UCEMICH) es una institución pública, estatal, con apoyo solidario, dedicada a la formación integral de nuevos profesionistas y al logro de una sociedad más equitativa. Los programas que ofrece esta institución incluyen las licenciaturas en Estudios Multiculturales, Innovación Educativa, Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía, Gestión Urbana y Rural y la licenciatura en Gestión y Administración Pública (Ciencias Sociales y Humanidades); las ingenierías en Nanotecnología, Energía y la licenciatura en Genómica Alimentaria (Ciencias Naturales y Exactas). Mismos que se inscriben en un marco de respeto a la diversidad y pluralidad de ideas; la interculturalidad y la multidisciplinariedad. La Universidad de La Ciénega es una institución de estudios superiores del Estado y, por lo tanto pública, laica, apartidaría, intercultural, con personalidad jurídica y patrimonio propios, respetuosa e interesada en el estudio de una diversidad de corrientes científicas, filosóficas, políticas, ideológicas y religiosas, en la que tienen cabida personas, trátese de estudiantes, profesores, directivos o empleados, sin ninguna discriminación de género, edad, etnia, filiación política o credo religioso. Las funciones de la universidad son la docencia en nivel superior; la investigación básica y aplicada; la consultoría y asesoría externas; la diseminación de la cultura y el conocimiento; la extensión de sus servicios a la sociedad en general; el otorgamiento de títulos, grados académicos, diplomas y certificados; el análisis crítico del desarrollo material, intelectual, afectivo, social y moral de la sociedad y del país; y la gestión eficaz y eficiente de todo ello. |
Formación | Desde la Licenciatura en Estudios Multiculturales buscamos formar profesionistas comprometidos con su entorno sociocultural, que propongan formas creativas para preservar y difundir elementos que dan identidad y cohesión a los diversos grupos sociales. Además de ser capaces de realizar análisis y generar conocimiento sobre la cultura y sus diversas formas de expresión. A esto se suma una sólida formación en el uso efectivo y profesional de las tecnologías de la comunicación e información. El estudioso de la multiculturalidad es capaz de identificar, analizar, y proponer soluciones a los problemas que derivan de contextos de diversidad especialmente en el ámbito de las expresiones artísticas, culturales, sociales, políticas y económicas. EJES FORMATIVOS DE LA LICENCIATURA EN ESTUDIOS MULTICULTURALES Gestión Cultural Comunicación de la Cultura Investigación Sociocultural |
Dirección física | 4to piso del Edificio Central Avenida Universidad #3000 |
Sitio web | |
Teléfono |